Diversas características del siglo XX

30.12.09

0 Dejá tu comentario aquí
Ya no es un pensamiento eurocéntrico. Matanzas y guerra, las guerras fueron en contra de la economía y la infraestructura de los Estados y contra la población social (con la excepción de EE. UU.). Multiplicación de la población mundial, progreso significativo de la ciencia científica (láser, genética, clonación). Elevado nivel de vida, mejoramiento y surgimiento de algunos medios de comunicación (radio, calculadora, televisión, fax, computadora -Internet-) y transporte (automóvil, aviones, motocicleta, atomóviles todo terreno), surgimiento de nuevas formas de distracción (cine, juegos electrónicos), consolidación de las ciencias sociales (psicología, lingüística, sociología). Aparición de patologías nuevas y masivas (estrés, ataques de pánico). Individualismo, consumismo. Consolidación de las Repúblicas democráticas; y de los sindicatos. Suma del cuarto poder dentro de las cuestiones político-económicas -la prensa-. Mundo bipolar (Capitalismo y Socialismo).

BIBLIOGRAFÍA: Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica (Biblioteca E. J. Hobsbawm de Historia Contemporánea), 2005.

Orígenes de las historias de caballería

0 Dejá tu comentario aquí
(...) La caballería, que encontró su lugar de orgamización dentro del sistema feudal y que quedó consagrada en las Cruzadas, tuvo su origen en la conducta militar que el robusto pueblo alemán generalizó después de la caída del Imperio Romano. (...) Los elementos más marcados de los libros de caballería parecen provenir de los celtas de un lado y de los invasores alemanes del otro, y se encuentran en el norte de Francia, que es la cuna de este tipo de literatura.

BIBLIOGRAFÍA: A. R. Hoppe Moncrieff. Romances y Leyendas de Caballería. Madrid: M. E. Editores (Mitos y Leyendas), 1995, p. 13.

Consideraciones sobre la lectura y la escritura

19.12.09

0 Dejá tu comentario aquí
“(…) el dominio de la escritura y la lectura sigue siendo hoy un objetivo democrático, ya que es condición para el acceso de todos a ampliar porciones de la cultura y para el desarrollo del pensamiento lógico y crítico (…)”
BIBLIOGRAFÍA: Maite Alvarado (coord.), Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2004; pp. 12.
“Es más, para muchos antropólogos, como Claude Lévi-Strauss, la escritura, más que una herramienta de desarrollo cultural, ha sido una herramienta de dominación y control de unos hombres sobre otros, ya que, durante la mayor parte de la historia, la inmensa mayoría de la humanidad no sabía escribir y los pocos que dominaban esta técnica impusieron su visión del mundo a los demás.”
Ob. Cit., pp. 13.
“(…) la lectura no es sólo uno de los instrumentos más poderosos de que disponemos para acceder y apropiarnos de la información; también es un instrumento para el ocio y la diversión, una herramienta lúdica que nos permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios; que nos acercan a otras personas y sus ideas, que nos convierte en exploradores de un universo que construimos en nuestra imaginación.”
FUENTE: Isabel Solé I Gallart, “El placer de leer”. En: Lectura y Vida, 1995.

Un pensamiento

0 Dejá tu comentario aquí
"Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo."
Ludwig Wittgenstein: filósofo austriaco (1889-1951).
WITTGENSTEIN, Ludwing: Tractatus logico-philosophicus (1918), trad. por E. T Galván, Madrid, Alianza, 1973.

Una reflexión acerca del pensamiento anterior

0 Dejá tu comentario aquí
“(…) nuestra capacidad de pensar está limitada a la posibilidad de las cosas que conocemos y la primera es el lenguaje. Hay muchas investigaciones que muestran que cuanto más restringida es la estructura lingüística, menos posibilidad existen de generar estructuras cognitivas más complejas.”
BIBLIOGRAFÍA: Daniel Filmus, “Educación y Derechos Humanos”, en Alicia Pierini (coord.): Pensamiento crítico sobre Derechos Humanos, Buenos Aires, EUdeBA, 1997.

Capitalismo + Consumismo + Individualismo =

0 Dejá tu comentario aquí
(…) amputación de la conciencia social (…)
Webgrafía: www.historia.fcs.ucr.ac.cr/biblioteca/historia/EinsteinAlbert-Porquesocialismo.html ¿Porqué el socialismo?, Albert Einstein Consulta 30/01/08

Una descripción del populismo

0 Dejá tu comentario aquí
Pero también el populismo es permisivo con los hijos preferidos. El instrumento central es el asistencialismo clientelista. Mientras un paternalismo responsable pretende “enseñar a pescar y no regalar pescado”, el populismo recurre a la dádiva discrecional e incondicional: al alumno no se le exige esfuerzo, se lo promueve aún cuando no estudie. Al que se lo compensa por su desempleo, no se le exige una contraprestación laboral. Al juez que se nombra o al político que se incluye en la lista sabana, no se le exige capacidad sino lealtad. Al que se le da empleo público, no se le exige eficiencia, se le garantiza estabilidad. Su objetivo central no es que los pobres superen su situación de pobreza y a la larga se valgan por si mismos, sino lograr su adhesión política. En última instancia le conviene que los pobres se reproduzcan, pues es su fuente de poder electoral.
Webgrafía: http://www.cep.org.ar/articulo.php?ids=197 Mario Teijeiro, “Populismo, Paternalismo y Liberalismo” Consulta 05/05/08

Angelus Novus por Walter Benjamin

0 Dejá tu comentario aquí
Hay un cuadro de Klee que se llama Ángelus Novus. En él se representa un ángel que parece como si estuviera a punto de alejarse de algo que le tiene pasmado. Sus ojos están desmesuradamente abiertos, la boca abierta y extendidas las alas. Y éste deberá ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado. Donde a nosotros se nos manifiesta una cadena de datos, él ve una catástrofe única que amontona incansablemente ruina sobre ruina, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero desde el paraíso sopla un huracán que se han enredado sus alas y, es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán empuja irreteniblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras que los montones de ruinas crecen ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso.
Paul Klee: pintor suizo (1879-1940).
Walter Benjamin: filósofo y crítico alemán (1892-1940).
WEBGRAFÍA: www.observacionesfilosoficas.net/ponenciamateo.html (Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Antropología, Estética, Epistemología, Ética, Psicología y Literatura; consulta 29-04-08)

Reflexiones sobre el conocimiento

0 Dejá tu comentario aquí
Si no embellecemos la rutina cotidiana con un resplandor de ensueño y de poesía; si sólo vemos lo feo y lo malo de la existencia; si nos encerramos en un circuito oscuro cada día, clausurando nuestra imaginación creadora y sometiéndonos voluntariamente a lo mediocre, frívolo, vulgar, intrascendente; si no le permitimos al espíritu alcanzar espacios superiores, explorando y disfrutando de la inconmensurable riqueza que brinda el conocimiento, a través del estudio, el descubrimiento de fuentes del saber, la ampliación de los límites de nuestro horizonte cultural; si sólo vivimos encerrados en el estrecho y oscuro cuarto de nuestra ignorancia y no sentimos inquietud alguna por salir de él y sorprendernos con los incontables caminos -vírgenes de nuestros pasos- que conducen a la maravillosa aventura de los altos ideales y las luminosas existencias; si así somos y así sentimos, entonces habremos hecho de nuestra vida un fugaz estremecimiento en el infinito, sin esplendor, sin goces espirituales profundos.
FUENTE: CANÉ, Cora.”Clarín porteño”. En: Clarín, Buenos Aires, 20/ 02/08, p. 64.

El dios de la literatura en la Antigua China

0 Dejá tu comentario aquí
Además de los antepasados en cuya adoración consiste realmente el confucianismo, éste tiene a los dioses adorados por los eruditos. Naturalmente el jefe de éstos es Wên Ch´ang, el dios de la Literatura. La información sobre él (que varía en varios aspectos en diferentes obras chinas) dice que él fue un hombre que se llamaba Chang Ya, que nació durante la dinastía T´ang en el reinado de Yüeh (Chêkiang moderno) y se fue a vivir a Tzǔ T´ung en Ssǔch´uan, donde su inteligencia le ascendió al puesto de presidente de la Cámara de Ceremonias. (…)
BIBLIOGRAFÍA: WERNER, Edward T. C. Cuentos e historias de la Antigua China. Madrid: Biblioteca Popular, 1997; p. 100.

“Amor” en la Edad Media

0 Dejá tu comentario aquí
(…) En la mayoría de los textos altomedievales no se hace referencia a la relación conyugal con la palabra amor, utilizándose más bien el término “caritas”.Este término lo utiliza Jonás de Orleans en el siglo IX para hacer referencia al amor que conlleva la “honesta copulatio”, la relación sexual que tiene como objetivo la procreación, una relación carnal sin desbordamientos y absolutamente fiel y desinteresada. Eginhardo, el biógrafo de Carlomagno, hace referencia a su fallecida esposa como “su mujer, su hermana, su compañera” mientras que una pareja del siglo V se separan para disfrutar del matrimonio místico con Dios. Sí se emplea la palabra amor para hacer referencia a la relación extraconyugal, cargada de pasión. (…)
WEBGRAFÍA: www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia5.htm (Portal destinado a la difusión de la historia argentina y universal; consulta 19-05-08)

Una definición de globalización

0 Dejá tu comentario aquí
La globalización es un proceso de dominación y apropiación del mundo. La dominación de estados y mercados, de sociedades y pueblos, se ejerce en términos político-militares, financiero-tecnológicos y socioculturales. La apropiación de los recursos naturales, la apropiación de las riquezas y la apropiación del excedente producido se realizan –desde la segunda mitad del siglo XX- de manera especial, en que el desarrollo tecnológico y científico más avanzado se combina con formas muy antiguas, incluso de origen animal, de depredación, reparto y parasitismo, que hoy aparecen como fenómenos de privatización, desnacionalización, desregulación, transferencias, subsidios, exenciones, concesiones, y su revés, hecho de privaciones, marginaciones, exclusiones, depauperaciones que facilitan procesos macro sociales de explotación de trabajadores y artesanos, hombres y mujeres, niños y niñas. La globalización se entiende de una manera superficial, es decir, engañosa, si no se le vincula a los procesos de dominación y de apropiación neoliberal, que aumenta la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados e intensifica los niveles de desigualdad y, por consiguiente, de discriminación por razones de raza, género, creencias religiosas u orientación sexual.
WEBGRAFÍA: www.rebelion.org/noticia.php?id=54020 (Noticias sobre derechos humanos, ecología, economía, movimientos sociales, neoliberalismo, globalización, campesinado, genocidios y racismo; consulta 19-05-08)

¿Un antecedente de Romeo y Julieta?

0 Dejá tu comentario aquí
En la obra Metamorfosis del latino Publio Ovidio Nasón en el Libro Cuarto - I - podrán encontrar la historia de “Píramo y Tisbe”, la similitud entre ésta y la obra de William Shakespeare es extraordinaria, sin olvidarnos por supuesto de las características propias de Romeo y Julieta: aquel amor imposible y, su final, trágico.
Que disfruten, tal vez, de una de las obras que inspiró al gran actor y escritor inglés.

Medios de comunicación: características y efectos

0 Dejá tu comentario aquí
(…) Primera característica: cada vez más el discurso, el mensaje periodístico es más simple, más sencillo. Un mensaje simple quiere decir que va a utilizar muy pocas palabras, un número de palabras muy limitado.
(…)Una cosa tan compleja como la geopolítica internacional, por ejemplo, pues se interpreta en términos de bien y de mal.
(…)La segunda característica es la rapidez. (…) Por ejemplo en los telediarios, todos los estudios demuestran que la duración media de una información es, digamos, de un minuto y algo. En un minuto y algo no se puede explicar tragedias como la de la guerra de Irak o cuestiones como las del islamismo radical, etc.Por fin, tercera característica de estas informaciones de palabras sencillas, maniqueas, y rápidas: suscitar emociones.
(…) La inmensa masa de las informaciones es para distraer; si no las conociéramos no sería una tragedia personal para nosotros.
(…)Con esas características, la información puede muy difícilmente construir conciencia ciudadana, construir un sentimiento cívico, construir cohesión social, o cohesión nacional.
(…)La respuesta aparece muy clara: un discurso infantilizante. Efectivamente sólo a los niños de baja edad, se les habla con un lenguaje limitado con pocas palabras para que entiendan. No se utilizan conceptos filosóficos, tampoco se alarga porque sino cansaría. Y no se habla de manera seria, porque se piensa que con la reactividad emotiva es suficiente. O sea que disponemos de maquinaria informacional que en realidad está concebida para infantilizar al ciudadano.
WEBGRAFÍA: www.defensahumanidad.cult.cu/author.php?item=22 (Red de Redes En Defensa de la Humanidad, movimiento surge 2003 en México. Integra escritores, artistas, académicos, abogados, maestros, economistas, etc.; consulta 24-03-08)

Mito de la caverna (versión propia)

0 Dejá tu comentario aquí
Se cuenta que se encontraban dentro de una caverna dos hombres, los cuales fueron abandonados por sus padres desde muy pequeños. Dichos hombres llevaban grilletes aprisionándoles los pies, lo cual los mantenían en posición sumamente penosa pero a la cual ya se habían acostumbrado. Todas las noches ellos observaban en las paredes de la caverna unas sombras grotescas que se movían, lo que les producía terror. Al día siguiente encontraban misteriosamente la comida que les permitía subsistir. Un día, uno de los hombres de la caverna hizo entender al otro que saldría fuera para ver lo que eran esas misteriosas sombras. El otro, ante el pavor, le suplico que no lo hiciera y que no lo abandonara, pero el primero no le hizo caso, agarró una roca grande y rompió los grilletes que lo mantenían casi inmóvil, y, así, salió sigilosamente. A medida que salía fuera de la caverna más lo molestaba la luz, a la cual no estaba acostumbrado. Ya fuera de la caverna pudo divisar colores que nunca había visto: el color verde de las plantas y los árboles, el color azul del lago,…Pudo percibir también el agradable frescor de sus pies descalzos en el pasto y, en ocasión, la deliciosa pureza del agua. Y, al alzar su vista, divisó en lo alto del cielo vio algo que lo sorprendió: el sol. Ante esto vio a otros hombres quienes dejaban comida en la entrada de la caverna, lo que interpretó como aquellas sombras que se reflejaban en las paredes. Entonces decidió volver. Al llegar le contó todo lo que había visto a su compañero, pero este no quiso saber nada. Además, le contó que las sombras en realidad eran hombres iguales a ellos dos, pero el otro hombre se negaba a aceptarlo. Por último, le quiso sacar los grilletes que lo aprisionaban, pero el otro descargó contra él un golpe feroz. Por todo esto decidió dejarlo dentro, y alejarse fuera de la caverna*.
*Basado en Platón, La República o el Estado, Barcelona: Edicomunicación (Fontana. Clásicos Universales), 1994.

Varita mágica: su origen

0 Dejá tu comentario aquí
Al resurgir la vida en primavera se manifestaba la fuerza que reside en los árboles. Por medio de operaciones mágicas se creyó poder transmitirla a los hombres y animales. Así, al despertar la naturaleza, se arranca del bosque el abedul naciente y se lo transplanta ante la casa o el establo, o se cortan ramas de los árboles cubiertos de nuevo verdor para transmitir por medio de ellas a otros seres y objetos su fuerza vivificadora. Esta es la significación del golpe con la varita de la vida que ha pasado las fronteras de Germania*, golpe que da fertilidad, salud y vigor y que protege contra las influencias maléficas. (…)
* Durante la época de los pueblos de la Antigüedad (llamada realizada por la autora del blog)
BIBLIOGRAFÍA: MEUNIER, Mario. Mitología nórdica. Buenos Aires: Esse Servicios Editoriales, 2006; p. 19.

Etimología: “libro”

0 Dejá tu comentario aquí
Primitivamente significó “parte interior de la corteza de las plantas” (que los romanos emplearon como papel), de donde el tecnicismo botánico liber, 1884. Libreto, 1884.DERIV. Librero, 1490; librería, 1495. Libreta “cuaderno”, 1817. Libreto, 1884.
WEBGRAFÍA: http://niusleter.com.ar/etimologia/etimologia.html (Origen de las palabras, de la A a la Z; consulta el 19-03-08)

Los pobres y el consumismo

0 Dejá tu comentario aquí
Los pobres han sido captados incluso doblemente, ya que disponen de medios intermediarios para consumir, tales como la televisión y la telefonía móvil. Estos intermediarios les incitan más al consumo de productos innecesarios y de algún modo “lujosos”, los cuales captan parte del dinero que tienen gracias a las ayudas del Estado. Esto les mantiene en su bajo nivel económico, mientras mantiene el buen nivel económico de las empresas de países ricos colonizantes.
WEBGRAFÍA: www.geocities.com/mierdademundo/art29.htm (Contra-información libertaria desde Madrix; consulta 24-03-08)